"¿Por qué le digo tarrón de azúcar en vez de cuadradito?"
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Comentarios
Anónimo dijo…
la pregunta sería por qué le dicen tArrón en lugar de tËrrón de azúcar..... un tarrón de azúcar debe ser un super tarro repleto de cuadraditos que se llaman terrones o algo así
La mayoría de los japoneses, ante nuestra nacionalidad, reaccionan de la misma manera: fútbol. ¿De dónde son? Argentina Ah! Messi - la pronunciación es Meshi Varias veces intentamos evocar otras figuras argentinas de reconocimiento mundial como el Papa Francisco, la reina Máxima, etc. pero el fútbol es el ganador indiscutible. Messi y Maradona encabezan el ranking seguido de Batistuta, Aimar, Verón, entre otros, pero este post no se trata de ninguna de estas figuras sino de Juan Román Riquelme. Resulta que el apodo de Román en el país del sol naciente es "Dinosaurio". Así como lo leen. Un nombre que para nosotros implicaría algo negativo acá en Japón es un halago, y la explicación de por qué Román es un dinosaurio es tan poética que el ultimo 10 y todos sus seguidores debemos conocerla. Esta nota explica de forma clara la idea que encierra este apodo. Dentro de una descripción sobre la mística del juego de Román que todos conocemos (el uso del cuerpo...
La primer palabra que se me viene a la mente para describir qué se siente vivir en otro país es extraño . Y elijo la palabra “extraño” para calificar esta experiencia porque, siendo sincera, desde que se deja la patria lo que se vive es un constante devenir se sensaciones que no descansa en ningún sentimiento particular por el suficiente tiempo como para darle el título de estado. Vivir en otro país es extraño porque uno está en constante cambio, movimiento, búsqueda. Está inquieto. Creo que la mejor forma de explicar lo que se siente es diciendo que uno esta desubicado . Desubicado en el sentido propio del termino: fuera de ubicación, sin ubicación. De hecho, todos los que vivimos afuera nos encontramos en la constante búsqueda de ubicación, todos los días a toda hora. Hasta cuando se duerme: desde que estamos acá, cada vez que alguno narra un sueño comienza por la ubicación: “estábamos en Argentina…” o “estaba acá en Japón y…” y hasta se pregunta “¿pero eso era acá o allá?”...
Como ustedes saben, los japoneses son de usar mucho barbijo. La imagen de unos ojos rasgados resaltados por una tela blanca que oculta nariz y boca es parte de la cotidianidad de Japón. Los vemos trabajar, viajar, hablar y hasta comer con barbijos. Obvio que para esto ultimo se lo corren... ¡cada vez que se llevan un bocado a la boca! Ahora que lo pienso debería averiguar si también duermen con ellos. Muy probable. Esto que nos llama tanto la atención tiene una razón de ser tan nipona que duele: el respeto. ¿Cómo? ¿En qué sentido? Simple. El barbijo lo usan cuando se encuentran enfermos y lo que motiva el uso no es el miedo a empeorar o contagiarse de otra cosa sino evitar el contagio de los demás. Hermoso gesto. Todos sabemos que los japoneses son super respetuosos pero nunca imaginamos que lleguen a tanto. Y si, cada vez que vemos a un japones con barbijo sabemos que esta enfermo o a punto de o saliendo de una y que lo usa para cu...
Comentarios
un tarrón de azúcar debe ser un super tarro repleto de cuadraditos que se llaman terrones
o algo así